INDICADORES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR CAMBIOS EN LA OXIGENACIóN DE LA SANGRE QUE DEBE SABER

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un asunto que acostumbra a ocasionar mucha discusión dentro del campo del interpretación vocal: la respiración por la boca. Constituye un detalle que algunos cuestionan, pero lo cierto es que, en la gran parte de los situaciones, deviene fundamental para los intérpretes. Se puede oír que inhalar de esta modalidad seca la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta frase no es totalmente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo actividad, facilitando que el flujo de aire ingrese y fluya de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que son parte de este procedimiento natural.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué acontecería si tomar aire por la zona bucal terminara siendo realmente perjudicial. En situaciones cotidianas como ejercitarse, desplazarse o aún al dormir, nuestro sistema corporal debería a inhibir automáticamente esta ruta para prevenir afectaciones, lo cual no ocurre. Además, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la humectación juega un función determinante en el sostenimiento de una voz saludable. Las pliegues vocales se encuentran revestidas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere sostenerse en niveles adecuadas por medio de una correcta hidratación. Con todo, no todos los fluidos cumplen la misma función. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua simple.



Para los artistas vocales expertos, se propone consumir al menos tres litros de H₂O de agua potable al día, mientras que quienes vocalizan por afición tienen la opción de situarse en un intervalo de dos litros cotidianos. También es fundamental restringir el licor, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal coadyuva a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un sencillo capítulo de acidez gástrica ocasional tras una ración abundante, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y disminuir su eficacia.



Ahora bien, ¿por qué es tan importante la toma de aire bucal en el canto? En piezas vocales de velocidad acelerado, confiar solamente de la ventilación nasal puede ocasionar un inconveniente, ya que el lapso de inhalación se ve limitado. En diferencia, al tomar aire por la cavidad bucal, el aire penetra de forma más directa y ligera, eliminando cortes en la continuidad de la voz. Hay quienes afirman que este mas info clase de inhalación hace que el aire se eleve de forma abrupta, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal experimentado desarrolla la potencial de regular este proceso para impedir tensiones inútiles.



En este canal, hay numerosos prácticas concebidos para optimizar la capacidad respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la vía bucal. Realizar la toma de aire bucal no solo permite ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también colabora a manejar el caudal de oxígeno sin que se produzcan alteraciones repentinas en la emisión de la sonoridad. En la jornada de hoy nos enfocaremos en este factor.



Para empezar, es útil llevar a cabo un ejercicio aplicado que proporcione darse cuenta del dinámica del torso durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la hueso clavicular y la otra en una región más baja del tronco. Toma aire por la cavidad bucal tratando de preservar el tronco firme, bloqueando oscilaciones marcados. La región más elevada del pecho solo es recomendable que oscilar ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un centímetro como tope. Es crucial bloquear tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las caja torácica de manera forzada.



Existen muchas suposiciones equivocadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba interpretar a detalle los mecanismos del cuerpo humano, se extendieron postulados que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el diafragma, mientras que en el estilo popular la metodología cambia dependiendo del tipo de voz. Un error usual es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo fluido, no se obtiene la presión adecuada para una fonación óptima. Además, la estado físico no es un inconveniente determinante: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo actúe sin generar estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre existe una pequeña pausa entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este efecto, coloca una extremidad en la parte elevada del pecho y otra en la parte más baja, toma aire por la boca y fíjate cómo el aire se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio facilita enormemente el control de la toma de aire en el desempeño vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un ejercicio básico. Primero, vacía el aire completamente hasta desocupar los espacios pulmonares. Posteriormente, toma aire nuevamente, pero en cada iteración trata de tomar una menor cantidad de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a robustecer el diafragma y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por tu compañía. Nos reencontraremos pronto.

Report this page